Se acercan los exámenes y los nervios pueden ser traicioneros. Te contamos cómo estas sencillas reglas mnemotécnicas te pueden ayudar a superar esa prueba que tanto dolor de cabeza te ha dado. Estudiar no es algo que, en general, sea muy divertido. Sobre todo si toca hacerlo en verano, cuando hace calor, muchos están de vacaciones y nuestra mente (y amigos) están en la playa o en la piscina. Pero algunos, desafortunadamente, tenemos que hacerlo si queremos aprobar los exámenes que tenemos pendientes.
Para que el estudio sea un poco más llevadero y, sobre todo, más efectivo, existen varias reglas de memorización que nos pondrán la tarea mucho más fácil. Si bien es cierto que hay ciertas asignaturas que no se prestan a la memorización literal, sino son más de comprender y desarrollar, siempre vas a tener que retener alguna fecha, fórmula, nombres o alguna lista de conceptos que se te resisten. Para superarlas, estos sencillos trucos te permitirán recordar hasta la contraseña del wifi:
Es ideal para cuando tienes que memorizar un número muy largo, y el truco es el siguiente:
Este método no solo es útil para memorizar números, sino también para recordar fechas o secuencias que se repiten en los exámenes. Un truco es buscar la mayor cantidad de palabras relacionadas con lo que debes memorizar, así se convierte en un juego que activa más tu memoria. Un claro ejemplo lo podrías aplicar para recordar fórmulas químicas o fechas históricas importantes, como el descubrimiento de América, utilizando palabras asociadas a los números, como en el caso de 1492 = LAPZ (LA PAZ).
Otra regla que puede ser útil para recordar fechas es relacionando cada cifra con una palabra a partir de la similitud que tenga cada número con una letra.
Esta regla es útil cuando estás memorizando listas o secuencias largas. Puedes aplicar esta técnica a cualquier conjunto de datos, como los planetas del sistema solar o las provincias de una comunidad autónoma, como Castilla-La Mancha, utilizando las iniciales de cada nombre para formar una palabra o frase fácil de recordar.
Consiste en tomar la primera letra de cada una de las palabras de una lista o conceptos y construir una frase sencilla con ellas.
Por ejemplo, imagina que tienes que memorizar todas las islas que conforman el Archipiélago Canario:
Además de las islas, este método puede aplicarse a listas de conceptos, nombres o fórmulas. Por ejemplo, para recordar los colores del arco iris puedes formar la frase "Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Índigo, Violeta" con las primeras letras de cada color. La clave es hacerlo de una manera que te resulte graciosa, absurda o chocante, ya que lo "inusual" suele ser más fácil de recordar.
Este truco no sólo te ayuda a memorizar números o palabras, sino que sirve para mejorar la memoria. Consiste en inventar una historia que contenga la información que quieres memorizar, recuerda que para el cerebro es más sencillo recordar una fábula que una secuencia aburrida de números.
Ahora, imagina que necesitas recordar el número de wifi (14 caracteres entre números y letras):
La técnica de la historia creativa es muy útil para memorizar fechas o conceptos complejos. Por ejemplo, si tienes que recordar que la Primera Guerra Mundial ocurrió entre 1914-1918, podrías crear una historia con personajes, números y eventos, haciendo que esos números y hechos se "relacionen" entre sí, generando una narración que te sea más fácil de recordar. Cuanto más creativa sea la historia, mejor será la retención.
Es un método muy usado y consiste en relacionar lugares con cosas. Imagina la calle donde vives… Ahora supón que tienes que memorizar el orden de los planetas en el sistema solar.
Si partes del principio de que tu casa es EL SOL, puedes asociar los 9 planetas a todos los locales que pasas para llegar a tu casa, dependiendo de la cercanía que tengan con respecto al centro (que, en este caso, es tu casa). Por ejemplo, si al salir de tu casa, lo primero que te encuentras es la administración de lotería, ese será Mercurio (que es el planeta que está más cerca del Sol). Al pasar la Administración, te encuentras la frutería, ese será Venus (que es el planeta que le sigue en distancia), la lavandería es La Tierra y así puedes continuar hasta que acabes con Plutón, que será el local más alejado de tu casa.
El método Loci es especialmente efectivo cuando necesitas recordar secuencias o listas de datos. También se puede usar para memorizar procesos complejos o información ordenada, como los elementos de la tabla periódica o la estructura de una obra literaria, asociando cada elemento con un lugar o habitación en tu recorrido.
Es un poco más complejo, pero viene muy bien cuando tienes que memorizar procesos, o secuencias de cosas, acontecimientos o conceptos. Igualmente, si estas aprendiendo un texto largo, la mejor manera de fijar los conceptos es subrayando los puntos más importantes, y te centras sólo en eso. Repite y repite para memorizarlo. Recuerda que la repetición es la clave para retener información. También funciona muy bien hacer resúmenes y esquemas, escribiéndolos tú mismo a mano. Al escribir una idea la memoria la retiene mejor. Los resúmenes sirven para ayudar al cerebro a extraer los datos, al recordarlos. Es como lanzar un cubo al pozo y sacar agua. Independientemente de la regla mnemotécnica o truco que elijas poner en práctica, la clave para que funcione es practicar. Úsala varias veces, incluso en tu vida cotidiana, en diferentes situaciones y ya verás cómo te resulta útil.
Consejos adicionales para mejorar tu memorización:
Repetición y práctica constante: Las reglas mnemotécnicas no son una solución mágica, pero cuando las practicas con regularidad, notarás cómo tu memoria se mejora. Realiza ejercicios diarios utilizando estas técnicas, no solo para los estudios, sino también en tu vida diaria.
Imágenes mentales: Intenta crear imágenes vívidas en tu mente que representen las palabras o conceptos que estás memorizando. La visualización es una herramienta poderosa en la mnemotecnia.
Sé creativo y juega con los datos: Cuanto más rara o extravagante sea la asociación, mejor se recordará. La creatividad en las historias, frases o imágenes que uses te ayudará a hacer conexiones más fuertes.
Y si no sabes por dónde comenzar tu TFG, TFM o Tesis doctoral, recuerda que Gabinete de Estudios te brinda la posibilidad de guiarte paso a paso en la elaboración de tu proyecto académico y presentación para que entregues un Trabajo Final con la mejor calidad y a tiempo.
Pide tu presupuesto sin compromiso y con total confidencialidad.