Preguntas del tribunal del TFG: La guía definitiva para estar preparado

Puntúa este post

¿Te estás preparando para defender tu Trabajo de Fin de Grado (TFG) ante el tribunal evaluador? Tranquilo, es normal sentirse un poco nervioso. Pero con la preparación adecuada, podrás enfrentar con confianza las preguntas más frecuentes del tribunal. 

En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre los tipos de preguntas que suelen hacer, cómo prepararte y algunos consejos clave para destacar en tu defensa. 

¡Toma nota!

Las preguntas del tribunal del TFG más frecuentes

Durante la defensa de tu TFG, el tribunal evaluará tu trabajo y conocimientos a través de diversas preguntas. Es importante que estés preparado para responder con seguridad y claridad. 

A continuación, te presentamos algunos de los tipos de preguntas más comunes:

Preguntas sobre la metodología utilizada 

El tribunal suele indagar sobre la metodología empleada en tu investigación o proyecto. Pueden preguntarte sobre los motivos de haber elegido un enfoque específico, las ventajas y limitaciones del mismo, o cómo se podría mejorar en futuros estudios.

Ejemplo: "¿Por qué eligió este enfoque metodológico en particular? ¿Cuáles son sus ventajas y limitaciones?"

Prepárate para esta pregunta porque es muy seguro que te la hagan y una buena forma de responder es destacando sus ventajas y limitaciones, durante la defensa del TFG.

Preguntas sobre los resultados obtenidos 

Es fundamental que puedas explicar y respaldar detalladamente los resultados de tu trabajo. El tribunal puede y va a cuestionarte sobre la interpretación de los hallazgos, su relevancia y cómo se relacionan con los objetivos iniciales de tu investigación.

Ejemplo: "¿Cómo interpreta estos hallazgos? ¿De qué manera se relacionan con los objetivos iniciales de su investigación?"

Prepárate para analizar y discutir tus resultados de manera crítica, destacando su importancia y contribución al campo de estudio. Anticipa posibles vacíos de información y toma la delantera, proporcionando explicaciones adicionales de ser necesario.

Preguntas sobre las limitaciones del estudio

Ningún trabajo de investigación está exento de limitaciones, y el tribunal querrá saber si eres consciente de ellas. Prepárate para responder de manera honesta sobre las posibles restricciones, sesgos o dificultades que podrían haber afectado a tu estudio, y cómo se podrían abordar en el futuro.

Ejemplo: "¿Cuáles fueron las principales limitaciones de su trabajo? ¿Cómo podrían abordarse en futuras investigaciones?"

No temas admitir las limitaciones, pero asegúrate de mostrar cómo las has abordado y cómo se podrían mejorar en investigaciones posteriores.

Preguntas sobre las implicaciones prácticas

 Los miembros del tribunal buscarán conocer la aplicabilidad de tu trabajo en el mundo real. Puede que te pregunten sobre las implicaciones prácticas de tus resultados, su impacto potencial y cómo se podrían implementar en diferentes ámbitos.

Ejemplo: "¿Cuál es la aplicabilidad práctica de sus resultados? ¿Cómo se podrían implementar en el mundo real?"

Demuestra que has reflexionado sobre las posibles aplicaciones y consecuencias de tu investigación, y cómo podría beneficiar a la sociedad o a un sector específico.

Cómo prepararse para las preguntas del tribunal 

Para afrontar con éxito las preguntas del tribunal, es fundamental prepararse adecuadamente. Aquí te damos algunos consejos:

  1. Anticipa las posibles preguntas

Revisa a fondo tu trabajo y trata de identificar las áreas que podrían suscitar preguntas. Elabora una lista de posibles interrogantes del tribunal y prepara respuestas claras y concisas. Esto te ayudará a sentirte más seguro y a evitar quedarte en blanco durante la defensa.

  1. Practica tus respuestas en voz alta 

No subestimes el poder de la práctica. Simula la situación de la defensa y responde a las preguntas anticipadas en voz alta. Esto te ayudará a ganar confianza, fluidez y a controlar tus nervios al hablar frente al tribunal.

  1. Mantén la calma y respira profundamente 

Durante la defensa, es normal sentirse algo nervioso. Recuerda respirar profundamente y mantener la calma. Si necesitas unos segundos para organizar tus ideas antes de responder, no dudes en tomarlos. Una respuesta pausada y reflexiva es mucho mejor que una apresurada y confusa.

  1. Pide aclaraciones si no entiendes la pregunta 

Si no comprendes completamente una pregunta del tribunal, no dudes en pedir una aclaración de manera respetuosa. Es mejor asegurarte de entender bien la pregunta antes de responder, para evitar malentendidos o respuestas fuera de lugar.

  1. Ten a mano un cuaderno para tomar notas 

Durante la ronda de preguntas, es recomendable tener a mano un cuaderno y un bolígrafo. Así podrás anotar las preguntas a medida que te las formulen, evitando olvidarlas o confundirlas. También puedes usar el cuaderno para hacer anotaciones breves que te ayuden a estructurar tus respuestas. Palabras clave, símbolos, señales, anota lo que se te venga a la mente y que luego te ayude a responder con fluidez.

Consejos adicionales para la defensa del TFG 

 Además de prepararte para las preguntas, hay otros aspectos importantes a tener en cuenta durante la defensa:

Dirígete al tribunal con respeto y formalidad

  • Saluda a cada miembro del tribunal de manera cordial y respetuosa al inicio de la defensa.
  • Utiliza un tono de voz claro, seguro y pausado. Evita hablar demasiado rápido o demasiado bajo.
  • Muestra confianza en tus conocimientos, pero evita la arrogancia o la soberbia. Mantén una actitud humilde y abierta a las críticas constructivas.

Cuida tu lenguaje corporal 

  • Mantén una postura erguida y relajada, sin cruzar los brazos ni dar la espalda al tribunal.
  • Haz contacto visual con los miembros del tribunal mientras hablas, pero sin miradas desafiantes o intimidantes.
  • Evita movimientos nerviosos como jugar con un bolígrafo o mover excesivamente las piernas. Y si estás demasiado nervioso, ¡admítelo! Los miembros del tribunal lo entenderán y te ayudarán a calmarte.

Sé humilde y autocrítico 

  • Reconoce las limitaciones de tu trabajo de manera honesta y autocrítica. No intentes justificar o minimizar los aspectos débiles.
  • Acepta los errores o deficiencias que el tribunal pueda señalar y explica cómo los mejorarías o abordarías en el futuro.

Agradece las preguntas del tribunal

  • Muestra aprecio por el interés y la retroalimentación del tribunal. Agradece cada pregunta, ya que te permite aclarar y profundizar en tu trabajo.
  • Aprovecha las preguntas para aclarar cualquier duda o malentendido que pueda surgir durante la defensa.

Formula una pregunta final al tribunal 

  • Al final de la ronda de preguntas, el tribunal suele darte la oportunidad de hacer una última pregunta.
  • Aprovecha esta instancia para pedir recomendaciones o sugerencias sobre cómo mejorar tu trabajo o enfoque en el futuro.
  • También puedes preguntar sobre las posibles líneas de investigación futuras relacionadas con tu tema o área de estudio.
  • Evita hacer preguntas básicas sobre conceptos que deberías dominar o que se supone has abordado en tu trabajo.

Enfrentarte al tribunal del TFG puede ser un desafío, pero si te preparas adecuadamente, podrás brillar en tu defensa. Recuerda anticipar las posibles preguntas, practicar tus respuestas y mantener la calma. Sé respetuoso con el tribunal, cuida tu lenguaje corporal y muestra seguridad en tus conocimientos. Acepta las críticas con humildad y aprovecha la oportunidad para aprender y crecer.

La defensa del TFG es una experiencia valiosa que te permitirá demostrar tus habilidades y conocimientos adquiridos durante la carrera. Con una preparación sólida y una actitud positiva, podrás superar este reto y destacar frente al tribunal evaluador.

No olvides que el tribunal no busca intimidarte, sino evaluar tu trabajo y tu capacidad para defender tus ideas y argumentos. Aprovecha esta oportunidad para demostrar tu pasión por el tema, tu dedicación y tu compromiso con la investigación realizada.

¡Mucho éxito en esta etapa tan importante de tu carrera universitaria! Con esfuerzo y determinación, podrás enfrentar con confianza las preguntas del tribunal y culminar exitosamente tu Trabajo de Fin de Grado.

 

¿Necesitas ayuda?

Cuéntanos qué te pasa y en breve nos pondremos en contacto contigo para ayudarte en lo que necesites. Si lo prefieres, puedes llamarnos al 678 371 052.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
ESPAÑA
Lunes a Jueves de 9:00 a 19:00h.
Viernes de 9:00 a 18:00h.
CHILE
Lunes a Viernes de 8:00AM a 1:00PM
ECUADOR
Lunes a Viernes de 8:00AM a 12:00
info@gabinetedeestudios.comESP: (+34) 910 052 861ESP: (+34) 678 371 052CHI: (+34) 678 371 052ECU: (+34) 678 371 052